Uno de los objetivos del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón es la disponibilidad de la información, ello está presente en la Ley que crea el IMPLAN publicada en el 2015. Aquí, de acuerdo con el artículo 43 de esta Ley, son las funciones de la Dirección de Investigación Estratégica de este Instituto las de: “I. Crear los mecanismos para la operación del sistema municipal de indicadores para la recopilación, procesamiento, resguardo, intercambio y difusión en su caso, de información con todos los sectores del municipio. II. Elaborar estudios socio urbanos y regionales e investigaciones de los fenómenos económicos, productivos y sociales del municipio, y recopilar y resguardar la información correspondiente. III. Dar seguimiento al plan municipal de desarrollo a través del Sistema Municipal de Indicadores.”. La premisa que deja esta Ley dio camino para que se trabajara desde sus comienzos en obtener, procesar, resguardar y poner a disposición bases de datos, recopilando información de diferentes fuentes. Siendo así una ventaja que tiene el Instituto el poder brindar información generada directamente en la administración municipal además de fuentes externas como los son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación Pública (SEP), Consejo Nacional de Población (CONAPO), entre otras. Esta información se trabaja y se enfoca al municipio de Torreón con información también su zona metropolitana Al comienzo la plataforma era muy distinta a como se encuentra hoy en día, en donde se mostraban indicadores distribuidos por tema y en forma de lista, mostrando a su vez sus históricos, se contaba también con una serie de indicadores por colonia para el municipio de Torreón conocidos como IBC o Indicadores Básicos por Colonia, también en forma de lista y por último se realizaban documentos en forma de análisis por tema, conocidos como Monitores de Información. En los últimos 10 años los indicadores han migrado a un formato distinto, el primer paso fue hacer una limpieza, pasando de 1600 indicadores a poco más de 200 en la actualidad, rescatando la información más importante. Estos cargados a manera de base de datos en un tablero dinámico con gráficas y filtros interactivos, en donde se pueden mostrar diversos indicadores a la vez y además según el caso se puede cruzar la información. Para el caso de los Monitores de Información, se han rediseñado y transformado en documentos cortos y visualmente más atractivos, y además de incluir tableros para muchos de los temas en donde se manejan bases de datos para realizar estos monitores, similar a la plataforma de indicadores en general. Por último, el antes conocido IBC se ha convertido y actualizado en capas de información geográfica ubicada en la Plataforma de Gestión Territorial una plataforma de información creada por la Dirección de Planeación Urbana Sustentable del IMPLAN. Esto me lleva a mencionar la incorporación de Sistemas de Información Geográfica en nuestra página web, cada una con diferente fin de acuerdo con la necesidad de información y que ahora son un complemento a nuestros sistemas de información. Por último, se continúa buscando una mejora continua de nuestra disponibilidad de información, buscando siempre mejorar los alcances y la calidad de estos, buscando calidad sobre cantidad para nuestros usuarios, que a grandes rasgos son estudiantes, investigadores, gobierno, inversionistas y ciudadanía en general. A futuro se busca concentrar y mejorar la presentación de nuestra información y continuar con una apertura hacía el público en general de hacer sugerencias sobre la información. Esto se puede hacer a través de los diferentes medios de contacto disponibles en la página web y redes sociales del IMPLAN Torreón.
Lee todos los análisis que tenemos sobre los diversos temas de nuestra región