ANÁLISIS

Imagen

Infraestructura verde como política pública municipal

---------------------------------------------
Autor:
Lic. Jesús Abraham Salazar Valadez - 03/05/2021
Director de Competitividad Sectorial del IMPLAN
📫competitividad@trcimplan.gob.mx


🎧 Escuchar Artículo . - 🔊 Programa de Radio

Una de las dimensiones más importantes para mejorar el nivel de vida es el tema ambiental, en este sentido Vicuña et al en su estudio “Integración Urbana y Calidad de Vida” (2019) proponen un índice de Calidad de Vida Urbana donde incluyen indicadores como la superficie de áreas verdes públicas planificadas por habitante. Por lo tanto, elementos medioambientales como la Infraestructura Verde (IV) deberían incorporarse en las políticas públicas.

¿Qué acciones de infraestructura verde se han realizado en la región?

En el 2016 se publicó la Guía de Árboles y Plantas de la Zona Urbana de Torreón que funciona como apoyo para conservar la vegetación y reconocer las mejores opciones de arbolado en nuestro entorno. Los lineamientos de esta Guía se incorporaron al Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcción aprobado en 2020, por lo tanto, pasamos de la recomendación al sustento jurídico, es decir, a la obligatoriedad.

También en 2016 se desarrolló un taller que impartió el Dr. Joaquín Murrieta especialista en el tema, actividad que se relacionó con el Concurso Estudiantil de Diseño de Infraestructura Verde que culminó con dos intervenciones. La primera en el Blvd. Libertad y la segunda en la Carretera Torreón-San Pedro a la altura de la Plaza 505.

En el Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcción se incorporaron los Lineamientos del Manual de Diseño de Infraestructura Verde para Municipios Mexicanos, además se establece a la infraestructura verde como componente del sistema de manejo y aprovechamiento sustentable de agua, prueba de ello son ya diversos fraccionamientos construidos donde el área verde sirve como parques inundables.

A raíz de estos antecedentes, en febrero de 2021 se presentaron, ante el Consejo Directivo del IMPLAN, los resultados del Plan de Infraestructura Verde donde primero se identificaron las áreas verdes al interior del perímetro urbano lo cual da un compendio de 1,305 polígonos con una superficie de 299.81 hectáreas (ha). Si se divide esta superficie entre la población total del municipio, que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 es de 720,484 habitantes, representa un total de 4.15 m2 de superficie por habitante, lo cual está por debajo de los 15 m2 que recomienda ONU-Habitat.

Además, se realizó una interpolación entre las temperaturas máximas urbanas con periodos de retorno y las áreas verdes de la ciudad están determinadas por dos variantes:

1. El número de áreas verdes en un lugar específico.

2. Los polígonos no provistos de vegetación (suelo desnudo).

Uno de los hallazgos más significativos y de alguna manera inesperados es que al oriente de la ciudad en fraccionamientos como Ciudad Nazas, Sol de Oriente y Villas Universidad los diversos polígonos de áreas verdes que, a pesar de ser superficies de tamaño menor (cada una aproximadamente de 1,500 m2), promueven en conjunto a que la zona se conserve con un menor registro de temperaturas (25°C). Esto se diferencia mucho con respecto a la zona centro de la ciudad, la cual al no contar con suficientes polígonos verdes registra valores promedio de aproximadamente 32°C.

Por otro lado, las inundaciones por lluvias intensas es el fenómeno que mayor impacto tiene en la infraestructura de nuestro municipio.

Es importante señalar que la incidencia de lluvias en la región es escasa debido al ambiente semiárido, sin embargo, la incidencia de intensas lluvias ciclónicas y convectivas es la razón por la cual se ven rebasados los sistemas de drenaje pluvial existentes.

Existen zonas que se inundan debido a las lluvias torrenciales, pero también existen zonas de inundación que no forman parte del sistema de captación de agua y se encuentran alejadas de las zonas de recuperación. En específico se identifica a la zona sur del Aeropuerto y la desembocadura de la Vega del Caracol.

Por último, se identificaron los escurrimientos pluviales de la ciudad a través del Método de Clasificación de Corrientes por Orden Strahler. Este procedimiento asigna vínculos a todos los niveles del suelo. Con este análisis se identifica a la Sierra de las Noas como el vínculo de donde provienen los principales afluentes que afectan a la ciudad. Por lo tanto, desde la Sierra se descarga la mayor cantidad de agua pluvial hacia la zona de planicie, además, este afluente tiene suficiente velocidad derivada de la inclinación natural de dichas montañas. Un ejemplo de esto son las inundaciones en la Colonia Santiago Ramírez.

A partir del diagnóstico de temperatura, se proponen 22 polígonos de infraestructura verde como zonas de atención con acciones que vayan desde colocar arbolado al interior del predio hasta la construcción de parques urbanos para generar el efecto deseado en la temperatura superficial.

Estos 22 polígonos representan una superficie total de 322.15 ha por lo que pasaría de 4.15 m2 de área verde por habitante a 8.3 m2, es decir, se duplicaría la cantidad. También se detectaron 22 polígonos de densificación de arbolado, donde el efecto de isla de calor en el área circundante es la mayor de la ciudad. Estas áreas se encuentran al interior de inmuebles particulares, por lo que se incentivaría a ampliar sus áreas libres y las densifiquen con arbolado de copas amplias, por ejemplo, en estacionamientos.

Para darnos una idea de la magnitud del problema de las inundaciones derivadas de las lluvias torrenciales, el 47% de las declaratorias de emergencia registradas por la Dirección de Protección Civil de Torreón en el periodo 2000-2020 es sobre este fenómeno.

La propuesta para resolver la problemática respecto a las inundaciones en la ciudad involucra cinco acciones principales y son las siguientes:

1. Retención de la mayor capacidad de agua provenientes de la Sierra de las Noas
El objetivo de esta estrategia es retener la mayor cantidad de agua que se pueda sobre la ladera natural de la misma sierra, tomando en cuenta las medidas medio ambientales necesarias para evitar que se inunden las áreas ubicadas en las faldas de la misma a través de pozos y zanjas de infiltración.

2. Ampliación de la infraestructura sanitaria y pluvial
Identificamos 5 áreas de atención prioritaria que consisten en el mantenimiento de la infraestructura ya existente o la ampliación de la misma red. El punto 1 se refiere específicamente a la ampliación de la red e infraestructura sanitaria y pluvial misma se encausa a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

3. Instalación de zonas de bioretención de agua sobre camellones de las principales avenidas de la ciudad
Esta propuesta va intrínsecamente relacionada con la anterior, ya que consiste en la ampliación de la red de drenajes para la captación de agua pluvial en zonas urbanas para solventar la problemática de inundaciones, por lo que se tendrían que considerar las principales vialidades de la ciudad, los Bulevares Independencia, Constitución, Diagonal Reforma, Rodríguez Triana y Calzada Colón.

4. Parques Inundables y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
El diseño urbano sensible al agua es un modelo de planificación y diseño en el que se considera el ciclo natural del agua como parte de la dinámica del espacio urbano. Este concepto incluye una amplia gama de estrategias para la captura de aguas de lluvia, entre las que se encuentran los parques y espacios públicos inundables.

5. Sistema de captación de agua pluvial en edificaciones de alta capacidad
Este es un análisis que representa el histórico de precipitaciones en la mancha urbana y permite analizar la posible capacidad de captación de agua pluvial que se tiene por cada predio de la ciudad de Torreón y, por ende, la propuesta de instalación de sistemas de captación pluvial en los inmuebles o estructuras de la misma.

Además de los elementos físicos propuestos es relevante realizar un Programa de Divulgación y Conocimiento sobre los valores que agrega el conjunto de elementos naturales verdes al entorno urbano, así como a los beneficios ambientales y sociales que brinda. Esto con el fin de involucrar a la ciudadanía para fomentar la conservación de las áreas verdes, existentes y propuestas.

Otra de las propuestas es la implementación de un Sistema de Indicadores y Banco de Datos que ayuden a monitorear el cumplimiento de las metas de este Plan. Por último, se propone la elaboración de una aplicación móvil (APP) que cuente con una interfaz amigable y permita geo-localizar los árboles en la ciudad además se podría alimentar la APP con un compendio de información que permite ampliar los conocimientos en servicios eco-sistémicos, una guía para su identificación y el mapa del arbolado urbano.

FUENTES:

- Dirección General del Medio Ambiente de Torreón. (2016). Árboles y plantas de la Zona Urbana de Torreón. Guía práctica. http://www.torreon.gob.mx/medioambiente/ Arb_PlntsWEB.compressed.pdf

- Vicuña, Magdalena, & Orellana, Arturo, & Truffello, Ricardo, & Moreno, Daniel (2019). Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos metropolitanos. Revista INVI, 34(97),17-47.[fecha de Consulta 22 de Abril de 2021]. ISSN: 0718-1299. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25862163002

- Instituto Municipal de Planeación Urbana de Torreón. (2020). Atlas de Riesgos y Peligros. Torreón, Coahuila, México. https://watershedmg.org/document/infraestructura-verde-para-communidades-del-desierto-sonorense

- Instituto Municipal de Planeación Urbana de Torreón. (2021). Plan de Infraestructura Verde de la ciudad de Torreón, Coahuila, México.





Tutoriales del IMPLAN...

Artículos del IMPLAN Torreón

Lee todos los análisis que tenemos sobre los diversos temas de nuestra región