ANÁLISIS

Imagen

Día Mundial del Turismo: Hacia un Modelo Responsable que Beneficie a la Población Local.

---------------------------------------------
Autor:

Ing. Ricardo Miranda Briones - 22/09/2025
Investigación Cualitativa del IMPLAN
📫esectoriales @trcimplan.gob.mx

🎧 Escuchar Artículo . - 🔊 Programa de Radio

La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (ONU Turismo) decidió designar el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, esto con el objetivo de fomentar la conciencia entre la comunidad internacional sobre la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico. El tema de este año es el “Turismo y transformación sostenible”, el cual busca poner el foco sobre el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo.

De acuerdo con datos de ONU Turismo, el año pasado viajaron aproximadamente fuera de sus países 1,400 millones de personas. Además, el sector turismo contribuyó al 10% del PIB mundial y sustentó 1 de cada diez trabajos. Así mismo, los jóvenes de entre 15 y 24 años representaron más del 15% de la fuerza laboral de este sector, mientras que las mujeres representaron el 40% del empleo directo.

No obstante, en los últimos años se ha estado dando un fenómeno conocido como “turismo de masas” en donde un número muy elevado de personas se desplaza a destinos populares, llegando a afectar la convivencia cotidiana de la población residente. Este fenómeno no solo altera la dinámica social, sino que también genera problemáticas urbanas y ambientales de gran alcance.

Entre los aspectos negativos más notorios se encuentra la proliferación de viviendas destinadas exclusivamente al turismo, lo que reduce la oferta de vivienda habitual y encarece los predios en las zonas céntricas. Esto está provocando el desplazamiento de la población residente hacia las zonas periféricas debido a la imposibilidad de pagar precios de alquiler elevados, ocasionando la modificación o ruptura del tejido social de los barrios históricos. A su vez, la saturación de servicios básicos y de la infraestructura pública incrementa la presión sobre las ciudades, que deben responder a una demanda muy superior a su capacidad instalada. En México, la Riviera Maya, la Península de Yucatán y la Ciudad de México son ejemplos de zonas que están experimentando este fenómeno.

Ante esta situación, algunos gobiernos locales han comenzado a implementar medidas regulatorias para encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento económico del turismo y la calidad de vida de sus habitantes. Un ejemplo emblemático es Barcelona, donde existe el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), que regula la implantación de establecimientos de alojamiento turístico, así como de albergues juveniles, viviendas de uso turístico y hogares compartidos. Esta iniciativa busca evitar la concentración excesiva de turistas en determinadas áreas y preservar la identidad de la ciudad.

Sin embargo, no solamente se trata de establecer límites. Es importante construir y fomentar un modelo de turismo responsable, que no sea masivo y que permita un manejo más adecuado de la afluencia turística. Un modelo que reduzca el impacto ecológico y preserve los recursos naturales de los lugares y, al mismo tiempo, respete a las poblaciones locales, sus costumbres y tradiciones, promoviendo la inclusión social y económica de las comunidades anfitrionas.

En ese sentido, si bien Torreón no presenta este fenómeno de “turismo de masas”, es importante que se aprendan de los errores y aciertos que han cometido otras ciudades y regiones en el mundo para así obtener los mayores beneficios que el turismo puede proporcionar. De esta manera, Torreón puede hacer del turismo una herramienta de bienestar comunitario y de fortalecimiento de su identidad.

FUENTES:

- Ajuntament de Barcelona (2022). Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT). Obtenido de https://ajuntament.barcelona.cat/pla-allotjaments-turistics/es

- Baskar, P. (2025). Cientos de Personas Acuden a la Protesta ‘Antigentrificación’ en Ciudad de México. The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2025/07/06 /espanol/mundo/mexico-protesta-antigentrificacion.html

- Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2025). Turismo y Transformación Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/es/observances/tourism-day

- Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (ONU Turismo) (2025). Día Mundial del Turismo 2025: Turismo y Transformación Sostenible. Obtenido de https://www.untourism.int/es/dia-mundial-del-turismo-2025

- Robles, D. (2023). El Turismo de Masas, una Amenaza para las Poblaciones Locales. Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtenido de https://www.gaceta.unam.mx/el-turismo-de-masas-una-amenaza-para-las-poblaciones-locales/




Tutoriales del IMPLAN...

Artículos del IMPLAN Torreón

Lee todos los análisis que tenemos sobre los diversos temas de nuestra región