ANÁLISIS

Imagen

Planificación Urbana Estratégica: IMPLAN Torreón.

---------------------------------------------
Autor:
Arq. Carla E. Tovar Triana - 24/03/2025
Directora de Planeación Urbana Sustentable del IMPLAN
📫 planeacion@trcimplan.gob.mx



🎧 Escuchar Artículo . - 🔊 Programa de Radio

La planificación urbana es el instrumento que guía a las ciudades hacia un desarrollo sostenible. Su objetivo es, a través del estudio de los asentamientos humanos, lograr un crecimiento ordenado y eficiente, que garantice un equilibrio entre el desarrollo económico, social y la preservación del entorno natural. En un contexto de urbanización acelerada, como el que se ha experimentado en los últimos 30 años, resulta indispensable contar con instrumentos actualizados a nivel local, que permitan transformar los principales retos en estrategias con visión a largo plazo.

Según ONU Hábitat “las ciudades prósperas se caracterizan por tener instrumentos robustos de planeación”. En el caso de Torreón, el desarrollo de la ciudad ha estado acompañado de instrumentos de planeación desde los años cincuenta. Sin embargo, la rápida transformación de las dinámicas urbanas ha superado los escenarios previstos. A esto se suma, que el modelo urbano que predominó durante varias décadas fue el orientado al uso del automóvil, que promovió una ciudad monocéntrica con zonas habitacionales suburbanas, favoreciendo la expansión de la mancha urbana hacia las periferias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, el 54% de la población en Torreón residía en zonas habitacionales ubicadas más allá del límite generado por el Periférico Raúl López Sánchez y el Bulevar Rodríguez Triana.

Debido al impacto económico, social y ambiental de este modelo de ciudad, en 2016 se promovió un cambio en el marco jurídico que regula los asentamientos humanos en México. Como parte del esfuerzo estatal y local, a partir del año 2017 se alineó la reglamentación y normativa con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU Hábitat, en específico con el Objetivo 11, que busca “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

Para lograr esto, es fundamental que la planificación urbana promueva la optimización del uso del suelo mediante la promoción de un modelo policéntrico, con usos de suelo mixtos y estrategias de redensificación urbana que eviten la expansión desordenada. Esto con el objetivo de permitir la inclusión social, garantizando que toda la ciudadanía tenga acceso a servicios esenciales como transporte, educación y salud. En este sentido, el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) de Torreón se ha encargado de generar y actualizar los instrumentos de planeación urbana municipal, entre ellos, el Plan Director de Desarrollo Urbano de Torreón 2023, instrumento rector del desarrollo de la ciudad con visión al año 2040.

A través de estos instrumentos, se establecen estrategias, acciones y proyectos con visión a corto, mediano y largo plazo, que fomentan el uso adecuado del suelo, la promoción de distintos medios de movilidad, la protección y generación de áreas verdes para mitigar los efectos del cambio climático y la construcción de infraestructuras adecuadas que impulsen el desarrollo económico, la atracción de inversiones y la generación de empleo. Sin embargo, una parte fundamental de la planificación urbana estratégica, es convertir los objetivos en realidades y traducirlos en acciones tangibles, lo que resalta la importancia de acompañar estos instrumentos con herramientas de gobernanza.

El Banco de Proyectos del IMPLAN Torreón, es el mecanismo a través del cual se busca coordinar la participación de los distintos actores: sector público, privado y ciudadanía. Actualmente, el banco se conforma de 202 proyectos estratégicos y 1257 acciones, propuestas a partir de los ocho instrumentos de planeación urbana desarrollados dentro del instituto.

En un mundo cada vez más urbanizado, la planificación urbana estratégica es una pieza clave para garantizar ciudades sostenibles, equitativas y resilientes. Su correcta aplicación depende de la coordinación entre gobierno y sociedad, trabajando en conjunto para desarrollar las bases que ofrezcan oportunidades a las generaciones presentes y futuras.

FUENTES:



- IMPLAN Torreón. (2025) https://www.trcimplan.gob.mx/documentos.html

- ONU-Hábitat. (2020). World cities report 2020: The value of sustainable urbanization. United Nations.

- ONU Hábitat (2017). https://onu-habitat.org/index.php/como-planear-para-afrontar-los-principales-desafios-del-desarrollo-urbano

- INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda, 2020.




Tutoriales del IMPLAN...

Artículos del IMPLAN Torreón

Lee todos los análisis que tenemos sobre los diversos temas de nuestra región