Los cuatro talleres participativos fueron identificados como:

Taller 1: Diagnóstico-Pronóstico
El 9 de Octubre de 2014 comenzaron formalmente los trabajos para la construcción del Plan, un esfuerzo coparticipativo para atender la necesidad urgente de elevar el nivel de competitividad para el desarrollo económico y social de la Zona Metropolitana de La Laguna.

Taller 2: Visión y Objetivos
El 30 de Octubre de 2014 se llevó a cabo la segunda reunión dónde los ciudadanos construyeron la visión metropolitana al 2040 y los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Taller 3: Estrategias y Proyectos
El 27 de Noviembre de 2014 se llevó a cabo la tercera reunión la cual se dedicó a la definición y priorización de acciones y estrategias, dando como siguiente paso la integración de una cartera de proyectos.

Taller 4: Gestión de Proyectos
El 5 de marzo de 2015 en la Universidad LaSalle en Gómez Palacio, Durango se signa el convenio por José Miguel Campillo Carrete alcalde de Gómez Palacio, Dgo. y Miguel Ángel Riquelme Solís alcalde de Torreón, Coahuila para un plan metropolitano.
En cada uno se realizaron seis mesas de trabajo según los ejes temáticos de análisis. Cada participante aportó sus conocimientos, puntos de vista y experiencia sobre los temas que se trataron, mientras que por eje se generaron, clasificaron y priorizaron las ideas de cada tema, determinando las más importantes en común acuerdo.

Taller de Movilidad No Motorizada
Desarrollo de un sistema de movilidad urbana que empodere e integre a los modos NO motorizados de transporte en la movilidad cotidiana.

Taller Salud Laguna
Lidereada por Salud Laguna donde participaron médicos y directivos de las empresas del sector salud de la ZML.

Fotogalería
Presentación con todas las fotografías de los talleres del Plan Estratégico Metropolitano.